"Cualquier medida que se proponga acabar con la piratería tiene un propósito injusto y unas medidas injustas. Están diciendo que ayudar a los demás equivale a atacar barcos, pero en términos éticos no hay razonamiento más falso, porque atacar barcos es malo pero compartir es bueno", afirmó con rotundidad el estadounidense en la sede de la Vicepresidencia de Bolivia, en La Paz.
En una clara alusión a las polémicas leyes antipiratería, Stallman señaló que "solo medidas crueles y draconianas podrían provocar que la gente deje de compartir". El adalid del software libre considera que el intercambio de archivos debe ser siempre una práctica legal, puesto que significa "la redistribución de manera no comercial de copias exactas". En este sentido, en noviembre de 2011 ya animó a los españoles a desobedecer la Ley Sinde por la injusticia que supone, a la par que se posicionó a favor de "legalizar la copia compartida para distribuirla sin ánimo de lucro porque es otra libertad fundamental".
Sin embargo, lejos de entender posturas como las de Richard Stallman, gobiernos como el español optan por endurecer su lucha contra la llamada "piratería". El último ejemplo de un paso en esta dirección lo conocimos con la denominada Ley Lassalle, que abre la puerta a que se persiga a quienes intercambian contenidos aunque lo hagan sin ánimo de lucro, atendiendo de este modo a las presiones de la industria cultural.
Por último, Stallman también cargó contra las redes sociales como Facebook o Google+ y contra algunos de sus tradicionales enemigos, Microsoft y Apple. Por un lado animó a los usuarios a implicarse más en el control de sus datos en la Red y criticó las restricciones que imponen los de Redmond en Windows y la censura de aplicaciones que practican habitualmente los de Cupertino.
adslzone
No hay comentarios:
Publicar un comentario