lunes, 29 de abril de 2013

Por que soy madrileño...

El madrileño no saluda: te dice que pasa loko!!

El madrileño no se cae: se mete un ostión.
El madrileño no se enamora: se queda to pillao.
El madrileño no trata de convencerte: Te raya.
El madrileño no concierta una cita con sus amistades: queda con los mataos de los colegas.
El madrileño no es valiente: Tiene webos.
El madrileño no se va de tapas: Se va a gorronear.
El madrileño no se lanza: Se Embala.
El madrileño no bebe mucho: Se pone mas fino q Constantino. más pedo q Alfredo, más borracho q Nacho, más contento que Alberto, más jamao q Wenceslao...
El madrileño no tiene prejuicios: Solo odia a los catalanes.
El madrileño no es que no entienda: es que no lo pilla.
El madrileño no va al carrefour: va al pryca.
El madrileño no te da la espalda: Te manda a tomar por culo.
El madrileño no te llama la atención: ....niñoooooooooo me cagon toooo.
El madrileño no se inmuta: Dice: ¡anda mi vieja!
El madrileño no acaricia: soba.
El madrileño no molesta: da el coñazo.
El madrileño no pasa la noche en vela: se va de FIESTA.
El madrileño no bebe cerveza: ¡Se toma una San Miguel xq  dnd va triunfa!
El madrileño no se alimenta: se ceba.
El madrileño no te golpea: te suelta una ostia.
El madrileño no trabaja: Curra.
El madrileño no se impresiona: flipa.
El madrileño no tiene ganas de hacer pis: se mea.
El madrileño no corre a toda velocidad: sale to follao.
El madrileño no se dispersa del lugar: se pira.
El madrileño no duerme: se queda frito.
El madrileño no se ríe a carcajadas: se parte el culo.
El madrileño no es un macarra: Es simplemente chulo.
El madrileño no te pide que lo lleven: te exige que le acerques.
El madrileño no es un presuntuoso: es un flipao.
El madrileño no toma un autobús: directamente tira de colegas con coxe.
El madrileño no es buen tipo: es buena gente.
El madrileño no falta a clase: se fuma las clases.
El madrileño no es un tipo tranquilo: es un empanao.
El madrileño no es un gandul: es más perro que niebla.
El madrileño no hace algo mal: la caga.
El madrileño no dice voy y vuelvo: dice que estará en 0 coma.
El madrileño no habla claro: si te tiene q decir hijo puta a la cara, te lo dice.
El madrileño no tiene grito de guerra: solo dice... ¡Catalan el q no bote ehh ehh!
El madrileño no toma una taza de café: se echa un cafelillo.
El madrileño no esta cansado: esta reventao.
El madrileño no tiene estrés: esta quemao.
El madrileño no ve a una chica fea: ve a un cayo malayo.
El madrileño no desayuna: Se toma un colacao.
El madrileño no se enfada: se pika.
El madrileño cuando ve a un bombon no se queda callado: le dice, me tienes totalmente entregaao.

sábado, 27 de abril de 2013

ALERTA POR OLEADA DE PHISHING BANCARIO

Phishing 500x383 Alerta por oleada de phishing bancario
Desde el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) están alertando de una nueva oleada de correos electrónicos fraudulentos que se hacen pasar por una entidad bancaria con el ánimo de engañar al usuario para que haga clic en un enlace que le redirige a una web maliciosa.
Se trata del conocido fraude del phishing, un delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas y que tiene como objetivo suplantar la identidad del banco para capturar las claves de usuario y sus datos bancarios.
Los correos suelen llevar como gancho un asunto llamativo para captar la atención del usuario y por descontado se recomienda no abrir ningún correo no solicitado y menos hacer click sobre cualquier enlace o archivo adjunto.
También seguir una serie de consejos a la hora de operar en banca on-line:
  1. Cierra todas las aplicaciones antes de acceder a la web del banco.
  2. Escribe directamente la url en el navegador, en lugar de llegar a ella a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros o en correos electrónicos.
  3. Asegúrate que la web comienza por https://, para que los datos viajen cifrados por la red.
  4. Verifica la legitimidad del sitio webhaciendo uso del navegador.
  5. No accedas al servicio de banca online de tu banco desde ordenadores públicos, no confiables o que estén conectados a redes wifi públicas.
  6. MUY IMPORTANTE: ningún banco envía por correo electrónico solicitudes de datos personales de sus clientes. Si recibes un correo en este sentido, no facilites ningún dato y contacta inmediatamente con él.
http://muyseguridad.net/2013/04/27/alerta-por-oleada-de-phishing-bancario/

sábado, 20 de abril de 2013

Descubren un programa malicioso “mágico” que se volvió invisible durante un año


Se ha descubierto un programa malicioso que ha estado atacando a compañías británicas por casi un año sin ser detectado.
Los investigadores de Seculert, la compañía de seguridad que descubrió el programa, lo nombraron “Magic Malware”, que significa “Malware Mágico” en inglés. Ha infectado miles de equipos de organizaciones y empresas relacionadas con la educación, finanzas, telecomunicaciones, etc.
Magic Malware usa un protocolo personalizado para autenticarse a sí mismo y se comunica con los cibercriminales mediante una conexión HTTP conectada a un servidor de comando y control. Esto facilita que los delincuentes envíen órdenes a los equipos infectados para tratar de controlarlos y poder acceder a la información que tienen almacenada.
Seculert dice que es muy posible que este programa malicioso todavía esté en desarrollo. “Hemos visto muchos indicios de características que todavía no están implementadas y funciones que el malware todavía no utiliza”, aseguró Seculert. Aun así, el programa está activo y estuvo operando en los equipos infectados por 11 meses sin ser detectado.
“Todavía no conocemos la verdadera intención de los atacantes responsables de este malware. Como el programa puede establecer una puerta trasera, robar información e inyectar HTML en el navegador, creemos que la fase actual del ataque consiste en vigilar las actividades de las entidades a las que ataca”, dijo Raff.

http://www.viruslist.com/sp/news?id=208275148

miércoles, 17 de abril de 2013

Los RAT, o troyanos de acceso remoto, avanzan hacia los móviles

Los troyanos de acceso remoto, también conocidos como RAT, están empezando a adentrarse en los dispositivos móviles, donde se les conoce como mRAT, un entorno en el que es mucho más difícil detectarlos.
Hace unos días la empresa de seguridad Lacoon Mobile Security anunció los detalles de una investigación que ha elaborado con la ayuda de proveedores de redes móviles de todo el mundo. Tras investigar a más de dos millones de suscriptores, detectó que los dispositivos de más de 1.000 habían sido infectados con Mobile RAT; el 52% de las infecciones afectaban a dispositivos iOS y un 35% a Android.
“La infección de smartphones con mRAT exige que el spyware instale una puerta trasera a través de la raíz de Android o el jailbreaking de dispositivos iOS”, dijo la compañía. Una de las primeras conclusiones es que hay una enorme cantidad de  terminales iOS a los que se les ha realizado un jailbreak, o una modificación del firmware para permitir instalar aplicaciones no oficiales; según los datos, uno de cada 2.000 dispositivos iOS tiene un RAT instalado.
Una vez que está instalado, el mRAT puede superar las defensas del dispositivo que dividen los datos personales de los profesionales. Una vez con los datos en su poder, el troyano de acceso remoto los envía a un servidor de comando y control. Además, aunque esté instalado en un único dispositivo, puede utilizarse para espiar al resto de la organización.
Según Lacoon Mobile Security, los mRAT pueden escuchar las conversaciones mantenidas en una reunión, robar mensajes de texto, hacer un seguimiento de los sitios en los que está el ejecutivo y sustraer datos de los correos electrónicos corporativos y los datos de las aplicaciones.


 http://www.itespresso.es/rat-troyanos-acceso-remoto-avanzan-moviles-109990.html

lunes, 15 de abril de 2013

Proxy.K.T malware que roba los datos de acceso a bancos y redes sociales

Proxy.K.T. es un nuevo troyano para el sistema operativo Windows que ha sido detectado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. Este malware se dedica a robar las credenciales de acceso a las principales redes sociales y a los portales bancarios. Para ello, hace uso de servidores proxy ubicados en Brasil.

Nuestros compañeros de RedesZone nos dan todos los detalles sobre el troyano que roba los datos de acceso a redes sociales y bancos. Este troyano bautizado como Proxy.K.T. afecta a la plataforma Windows y realiza modificaciones en el registro para conseguir redireccionar el tráfico de Internet del usuario. De esta forma, se consigue el robo de la información confidencial.
Inteco ha alertado sobre el servidor proxy que está realizando el robo de las contraseñas de redes sociales y de portales de banca electrónica. Incluso afirman, que se están robando las credenciales de acceso a foros de Internet y comunidades de juego online. Recomiendan a los usuarios que extremen las precauciones a la hora de instalar programas o actualizaciones de orígenes desconocidos.
El troyano Proxy.K.T. afecta a todas las versiones de Windows que existen hoy en día y una vez ha llegado al equipo, trata de modificar el registro para redireccionar el tráfico de Internet. Cuando el usuario intenta acceder a una dirección de Internet, el troyano se encarga de proporcionarle una web falsa que copia la apariencia de la original.
La página falsa pide la introducción de los datos de acceso para proceder al robo y almacenarlos en el servidor. Se piensa que la finalidad del malware es la de obtener las claves de las redes sociales para realizar un gran ataque de spam. Además, serviría para intentar infectar las cuentas de otros usuarios.
Las recomendaciones para evitar problemas con este malware, y por extensión, con cualquiera, pasan por mantener la solución de seguridad del equipo actualizada y evitar acceder a sitios webs que puedan parecer sospechosos de antemano.

inteco
adslzone

Ocho consejos para no caer en los fraudes de busqueda de empleo on-line

La búsqueda de trabajo a través de Internet se ha disparado en los últimos trimestres, favorecida tanto por el potencial de la red de redes como por la situación económica y laboral desesperante para muchos miles de ciudadanos.
Ello ha traído consigo un gran aumento de anuncios de puestos de trabajo en línea, que parecen grandes ‘chollos’ pero que no son más que fraudes y que los ciberdelincuentes se encargan de incluir incluso en conocidos portales oficiales de búsqueda de empleo que permiten la inserción de anuncios gratuitos.
Distinguir el grano de la paja y conseguir ese puesto de trabajo legal y real que tanto necesitamos es el objetivo de un interesante artículo del distribuidor de productos de seguridad ESET en España, que ofrece consejos para no caer en este tipo de fraudes y que transcribimos:
  1. Haz una búsqueda previa en Internet para verificar que la compañía realmente existe. No te garantiza nada, que muchos crean incluso webs corporativas que simulan ser realmente quienes dicen ser. Pero no te ciñas solo a su dominio: busca referencias o comentarios de otros usuarios así como páginas oficiales en redes sociales para comprobar si realmente tienen actividad o no.
  2. Si existe la empresa, contacta con ellos vía correo electrónico, formulario o cualquier otro método preguntándoles si realmente existe dicha oferta de trabajo o no.
  3. Si la oferta de trabajo, llegue por la vía que llegue, está escrita en español o inglés pobre, mal redactado y descaradamente mal traducido, desconfía automáticamente.
  4. Es evidente, pero por si acaso: si te piden que hagas cualquier tipo de inversión por adelantado, por pequeña que sea, no lo hagas. Perderás el dinero y el trabajo nunca llegará.
  5. En el caso de que sea una oferta de trabajo internacional y de que te ofrezcan gestionarte el viaje o el permiso de residencia o de trabajo, desconfía muchísimo, porque lo siguiente será pedirte el dinero por adelantado.
  6. Contacta con la embajada correspondiente solicitando asesoramiento para los trámites necesarios así como la oferta recibida: si es un fraude, probablemente ellos tendrán más información que tú.
  7. Ante cualquier sospecha de fraude, denuncia. Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil están a nuestra disposición para evitar ser víctimas de este tipo de fraudes.
  8. Mantente al día sobre novedades de seguridad informática para ayudarte a detectar otro tipo de fraudes novedosos que pudieran aparecer.
 http://muyseguridad.net/2013/03/30/ocho-consejos-para-prevenir-fraudes-chollos-trabajo-on-line/

viernes, 12 de abril de 2013

QUE ES UN ATAQUE Dos


Los ataques de Denegación de Servicio (DoS) están diseñados para dificultar o paralizar completamente el funcionamiento normal de un sitio web, red, servidor u otro recurso. Los piratas informáticos y los creadores de virus utilizan distintos métodos para realizar ataques DoS. Habitualmente los ataques DoS sobrecargan los servidores con solicitudes incesantes hasta que los servidores se vuelven tan lentos que los usuarios regulares se rinden a la frustración o todos los servidores colapsan juntos.
Hoy en día, los piratas informáticos suelen realizar ataques DoS contra compañías por razones ideológicas. Sin embargo, los creadores de virus profesionales se inclinan más a amenazar a los negocios en línea con ataques DoS en un intento de ganar dinero.
Un ataque de Denegación de Servicio Distribuido, o DDoS, difiere del DoS solamente en el método. Un DoS se realiza desde un ordenador o servidor, mientras que un DDoS es un DoS organizado para que suceda simultáneamente desde un gran número de ordenadores o servidores.

http://www.viruslist.com/sp/hackers/glossary?glossid=153602817

Google Play recibe una limpieza profunda y se deshace de 60.000 apps


Google ha estado eliminando las aplicaciones “de baja calidad” de su mercado de aplicaciones para Android, Google Play, durante las últimas semanas. Hasta ahora, se han eliminado 60.000 aplicaciones spam, portadoras de malware o que significaban alguna amenaza para los usuarios que las descargaban.
Google Play recibe críticas a menudo porque, como permite que los usuarios suban y descarguen las aplicaciones que quieran a su mercado de aplicaciones, es común que se encuentren programas dañinos.
Google no ha confirmado esta limpieza, pero el portal de tecnología TechCrunch asegura que se enteró de lo sucedido por medio de una fuente que confianza, una compañía en la industria de las aplicaciones móviles que se mantiene informada sobre este tipo de cambios.
Según las cifras que compartió TechCrunch, se eliminaron 13.653 apps de la categoría de “entretenimiento”, lo que la convierte en la categoría más afectada. En segundo lugar se encuentran las aplicaciones que ofrecían personalizar los teléfonos de uno u otro modo, con 12.277 aplicaciones eliminadas. En tercer lugar, con una brecha muy grande con las otras categorías, se borraron 3.432 aplicaciones de libros y material de referencia.
Esta iniciativa podría estar relacionada con el rumoreado lanzamiento de la nueva versión 4.0 de Google Play que, aunque no se ha confirmado de forma oficial, muchos creen que ocurrirá en un futuro cercano.

 http://www.viruslist.com/sp/news?id=208275143

Los sitios pornográficos más populares arriesgan la seguridad de los internautas

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

jueves, 11 de abril de 2013

Antivirus y cortafuegos: tu primera (pero no la única) línea de defensa

Puede sonar a obviedad viniendo de nosotros, pero la importancia de tener instalado y actualizado un antivirus y un cortafuegos en nuestro sistema es algo esencial para mantenernos protegidos de las amenazas informáticas. Esta recomendación puede evitarnos quebraderos de cabeza y reducir la probabilidad de que nuestro sistema se infecte, aunque siempre hemos de complementarla con otra serie de medidas que analizaremos en este post.
A día de hoy parece que la mayoría de usuarios comprenden la importancia de contar con estas soluciones de seguridad, ya sea por separado o integrados en un único programa. Estas aplicaciones añaden una capa adicional de seguridad a las que ya pueda incluir de por sí el sistema operativo, y permiten detectar cientos de miles de nuevas amenazas cada día que buscan infectarnos para robar nuestra información o que nuestro sistema pase a formar parte de una red de ordenadores zombis, entre otras muchas posibilidades.
consejos_internet_05
Si bien es cierto que un antivirus y un cortafuegos correctamente actualizados y configurados son una buena medida de protección frente a las amenazas, hay que recordar que la variedad de malware a la que nos enfrentamos actualmente hace necesario aplicar una serie de medidas complementarias para evitar resultar infectados. De nada sirve tener el mejor cinturón de seguridad del mercado si conducimos a 200 kilómetros por hora por carreteras secundarias, de noche, sin encender las luces, marcha atrás, borrachos y con hielo en el asfalto.
En este blog hemos hablado también de la importancia de tener nuestro sistema y nuestras aplicaciones actualizadas. En caso contrario nos arriesgamos a tener agujeros de seguridad que pueden ser utilizados por las amenazas para infectarnos. En nuestros laboratorios se descubren cada día más de 200.000 nuevas amenazas, de las cuales el antivirus bloquea la mayoría de ellas. Pero también hay un pequeño número que pueden tardar en ser detectadas y, si encima intentan infectar un sistema sin actualizar, las posibilidades de que terminemos infectados se multiplican considerablemente.
En ocasiones también hemos oído argumentos de algunos supuestos expertos alegando que los antivirus como medida de seguridad son ineficaces y no detienen casi ninguna amenaza. La realidad es que si esto fuera así, no detendríamos millones de amenazas a diario y el escenario que nos encontraríamos sería bastante peor al que tenemos ahora. Además, muchas veces estos autoproclamados expertos  en seguridad ocultan intereses comerciales para vender otro tipo de tecnologías de protección que afirman ser plenamente eficaces contra el malware.
Como en este blog nos hemos declarado no pocas veces fans de nuestros compañeros de Hispasec y, en especial, de Sergio de los Santos, no podemos dejar de mencionar un post imprescindible titulado “Antivirus y el manejo de expectativas”. Citando lo que en ese post se comenta, muchos usuarios siguen considerando un antivirus como una aplicación que les va a proteger de todas las amenazas. Si bien todas las casas antivirus hacen esfuerzos considerables por detectar el máximo número de amenazas posibles, relegar toda la responsabilidad de evitar infectarnos en el antivirus es, a estas alturas, algo imprudente.
Decíamos al inicio de este post que tanto antivirus como cortafuegos forman parte de una capa de seguridad en nuestro sistema, pero que esta ha de ser complementada. ¿Cuáles son estos complementos? Bien, lo primero es conocer aquellas medidas de seguridad que incorpora el sistema operativo que utilizamos, independientemente de que este sea Windows, Linux o Mac. De hecho, muchas infecciones se producen por una sensación de invulnerabilidad que, aun hoy, muchos usuarios tienen por usar tal o cual sistema operativo.
Tampoco nos cansaremos de repetir la importancia de tener actualizado el sistema y todas las aplicaciones que tengamos instaladas. Actualmente, muchas de las amenazas más persistentes como la del “Virus de la Policía” se aprovechan de agujeros de seguridad sin corregir en aplicaciones como Java para poder infectar un sistema, y eso es un grave riesgo que no debemos correr.
Además del antivirus y el cortafuegos existen otras herramientas que, si nos gusta analizar y tener controlados todos los procesos que se ejecutan en nuestro sistema, pueden ayudarnos a resolver más de una infección. En ESET disponemos de la herramienta gratuita SysInspector, tanto integrado en algunos de nuestros productos como herramienta independiente, pero existen muchas otras que nos pueden ayudar igualmente. Desde aquí destacamos la magnífica suite de herramientas gratuitas de SysInternals, pertenecientes a Microsoft y que, en las manos adecuadas, representan una serie de utilidades indispensables tanto para el analista de malware como para el usuario medio.
En resumen, podríamos decir que tanto antivirus como cortafuegos son medidas de seguridad que deben ser adoptadas como una capa más de seguridad, sin olvidar otras muchas capas que también han de ser tenidas en cuenta y que empiezan por la educación del propio usuario, algo que tratamos de hacer humildemente desde este blog.

 http://blogs.protegerse.com/laboratorio/2013/04/11/antivirus-y-cortafuegos-tu-primera-pero-no-la-unica-linea-de-defensa/

lunes, 8 de abril de 2013

Antivirus gratuito o de pago ?

Es la pregunta que mas se hacen los internautas , la diferencia de unos a otros es muy simple .

"La principal diferencia entre una versión pago con una gratuita, está en el soporte ofrecido por las empresas que venden el software. Los usuarios o empresas que realizan operaciones financieras online, poseen documentos o datos confidenciales, etc, optan por la versión pago ya que necesitan de una mayor seguridad y una respuesta rápida en caso de tener problemas."


Los antivirus gratuitos de renombre como pueden ser AVG , AVAST , AVIRA  etc. son antivirus muy buenos y potentes que tambien tienen su versio de pago , la diferencia erradica en que la version de pago trae cortafuegos, filtro http , filtro antiphising  , te permite hacer copias de seguridad , optimizacion del sistema  recuperacion de datos y alguas cosas mas.

La version gratutita es un antivirus sin mas , y la de pago es toda  una suit de aplicaciones de seguridad.

Lo que quiero decir es que para un usuario que utiliza su pc , para navegar por red , ver video y descargas p2p no necestita una suite completa , un antivirus gratuito le sobraria .

Para aquellos que utilizan el pc para mas , asi como operaciones bancarias , compras por internet , archivos en nube , etc. si que recomiendo una suite completa .

Aunque con tanta crisi hay muchas opciones para estar seguro sin gastarse ni un euro .

Como mantenemos nuestro pc a salvo sin gastar un euro ???

" Más allá del tipo de antivirus que tengas, recuerda no abrir emails o archivos enviados por desconocidos y no cliquear en links desconocidos o sospechosos"

Lo primero , sentido comun a la hora de navegar , entrar en webs seguras y aasegurarse de tener el navegador actualizado.

Hoy por hoy recomiendo navegar con Mozilla Firefox con las siguientes extensiones :

Noscript y adblock plus , con estas dos extensiones estaremos a salvo de las tediosas ventanas emegentes  (adblock plus) , NoScript sólo permite JavaScript, Java y otros plugins en los sitios web de confianza que Ud. elija.

Esto en cuanto al navegador , la mayoria de los virus estan camuflados en programas que descargamos de la red .

La descarga de programas han de hacerse siempre desde la web del autor , asi siempre bajaremos la version sin modificar y libre de virus , ademas siempre que descarguemos un archivo antes de ejecutarlo hay que escanearlo con el antivirus.

Tambien podemos instalr un Firewall gratuito , si no nos gusta el que trae windows ( que ami me parece que va muy bien , jamas tuve problemas con el )  tenemos buenos firewall como Comodo firewall , Zone alarm free, AVS firewall etc. 

"
En informática, instalar un firewall (cortafuegos) significa activar una aplicación (o sistema) diseñada para bloquear o permitir el acceso de información, tanto desde otro sistema al nuestro, como desde nuestro sistema hacia otros."

En resumen , antivirus siempre actualizado , programar analisis de sistema una vez por semana , navegador actualizado  , firewall instalado , no ejecutar ningun archivo si no se ha escaneado antes con el antivirus , y sobre todo ojo con las actualizaciones  de adobe , java , etc, siempre actualizar desde la web del autor .







viernes, 5 de abril de 2013

El regreso a casa, sin Onda Madrid

Era algo agradable, antes , antes del ERE en onda madrid , antes de que echaran a mis amigos , si, esos amigos que no los he visto en mi vida, pero que los conocia mas que a los que veo todos los dias .

Cuando uno tiene por delante 70 kilometros por carretera , lo unico que espera es relajarse , no tener tension , ir tranquilo , pos nada ¡¡¡¡¡ a ser masoca a sintonizar la 101,3 , a esos locos de onda madrid , con sus tertulias, su discusiones, con el plumas de carlitos , con las empanadas , con los de ortiz , con los del segoviano , y asi un largo etc.

He tenido dias de decir , a que apago la radio , que pesaos , ya les ha dao la neura y se estan rayando , eso pasaba cuando se montaba un debate potente , carlitos por un lao , delfa por otro , que si boni que entra por telefono , que si nacho serrano ha dicho en el partido de la una, que si Plaza ( si el que la lia siempre ) , no se que . Que Margot que quiere saludar a los oyentes , que si Bernado quiere leer mensajes del facebook . A si que al final , a ultima hora a correr para contar todo lo que habia que contar , pero nunca , y digo nunca llegue a cambiar la radio , siempre la 101,3 , me encantaba, cuando se oia la sintonia de enjuego con Jose Luis Poblador : “ y con Jose Luis Machuca en la realizacion y tecnica y Margot Martin pendiente de todo lo que ocurre dentro y fuera de los estudios centrales en la ciudad de la imagen “

En , fin eso era a veces , me encantaba escuchar a Pobla saludando uno a uno a los oyentes que se apuntaban al facebook , , me encantaba , oir a Margot poniendo orden , a Bernardo soltando la gracia de la tarde , a Carlitos defendiendo a su madrid a muerte , a Boni , con su atleti , si el incombustible Boni , ese al que se le rompe la voz cada vez que su atleti mete un gol , a Blas , con su tri, tri , tri , a Rosita que siempre sacaba las mejores entrevistas en la cancha , aun recuerdo cuando empezo en onda madrid , esa voz nerviosa de los primeros dias , a Rodrigo , a Serrano , en fin , a todos .

Me han dejado solo en la vuelta a casa .


P.D Alla donde vayais os seguiremos da igual el dial , pero hay estaremos .


Un fiel oyente de los deportes de Onda Madrid .

Marc marquez , el extraterrestre

Es increible  lo del genio de Cervera ,  todos se lo esperaban, y aun asi, sorprendio , no tiene limites , pero si corage , fuerza ,valor ,  me quedo sin adjetivos.

Los de la NASA seguro que andas mosqueaos , de ver a un tio mas rapido que un tomahawk , parece una lapa pegado al asfalto, parece como si hubiara nacido con esa Honda.

Desde luego , este año el campeonato de MOTOGP  se lo lleva el extraterrestre , es mas a conseguido eclipsar el retorno del mismisimo Valentino Rossi .

Que se vayan acostumbrado sus rivales a verle en lo alto de la tabla de tiempo .






193Marc MARQUEZSPARepsol Honda TeamHonda344.21'56.084
299Jorge LORENZOSPAYamaha Factory RacingYamaha341.01'56.0850.001 / 0.001
335Cal CRUTCHLOWGBRMonster Yamaha Tech 3Yamaha337.51'56.3260.242 / 0.241
446Valentino ROSSIITAYamaha Factory RacingYamaha340.21'56.4160.332 / 0.090
54Andrea DOVIZIOSOITADucati TeamDucati343.01'56.4170.333 / 0.001
626Dani PEDROSASPARepsol Honda TeamHonda344.41'56.5020.418 / 0.085
719Alvaro BAUTISTASPAGO&FUN Honda GresiniHonda341.01'56.5720.488 / 0.070
869Nicky HAYDENUSADucati TeamDucati340.21'56.6700.586 / 0.098
938Bradley SMITHGBRMonster Yamaha Tech 3Yamaha332.61'56.9010.817 / 0.231
106Stefan BRADLGERLCR Honda MotoGPHonda343.01'56.9840.900 / 0.083



 

jueves, 4 de abril de 2013

Facebook presenta Facebook Home

Facebook ha presentado esta tarde su rumoreado teléfono en forma de paquete instalable llamado Facebook Home, en un evento en el que ha participado el propio CEO de la compañía Mark Zuckerberg. Su apuesta es sencilla, dejar de enfocar el sistema del terminal en las aplicaciones y enfocarlo en las personas con la ayuda de la naturaleza abierta Android.
Facebook Home, que es el nombre con el que se ha bautizado el sistema que ha ideado Facebook, es un paquete de aplicaciones que se instala en los teléfonos Android y reemplaza parte del sistema. La pantalla principal pasa a ser una galería de las actualizaciones más recientes de nuestros amigos, con las que podemos interactuar directamente desde ahí y sin tener que acceder a ninguna sección.
facebook home
Esta pantalla principal se llama Cover Feed, y va mostrando las actualizaciones automáticamente con la opción de poder ir navegar con nuestro dedo por ellas y abrir sus comentarios. Por las pintas que tiene, podremos consultar rápidamente las últimas publicaciones de Facebook desde la misma pantalla principal del teléfono, sin tener que acceder a ninguna aplicación.
Las aplicaciones quedan ‘escondidas’ en un botón que aparece cuando pulsamos nuestro avatar de Facebook, situado en la zona inferior de la pantalla, con lo que Facebook Home supone un cambio bastante radical en la división de contenidos de nuestro terminal. Junto a ese botón tenemos un acceso directo a Facebook Messenger y a las notificaciones, aunque los mensajes aparecen en un lateral cobrando protagonismo cuando alguien nos comenta algo. Podemos responder al vuelo y/o descartar el mensaje enseguida, y además los SMS están integrados en los mensajes para una experiencia unificada.
facebook home
Mark Zuckerberg considera esto un paso más en la evolución de la era móvil
A priori, Facebook Home es el sistema perfecto para los acérrimos a Facebook: deja en un segundo plano el resto de las aplicaciones para que la red social sobre protagonismo absoluto y de una forma nativa. Desde cierto punto de vista, y aún siendo un Android, puede ser un fuerte competidor en el mercado de sistemas móviles teniendo en cuenta que más de mil millones de personas tienen una cuenta en la mayor red social del mundo. Hay dos promesas interesantes: Facebook Home se actualizará cada mes y tendremos una versión para tablets que llegará al mercado en los próximos meses. En cuanto a la versión de teléfonos, se lanzará el 12 de abril disponible para los terminales HTC One y HTC One X, Samsung Galaxy SIII y S4 y Samsung Galaxy Note II. No, finalmente no hay teléfono propio de Facebook, sino una colaboración con algunos fabricantes. HTC, por ejemplo, lo hará con el modelo First que llevará Facebook Home preinstalado.
Usuarios de Android: ¿os instalaríais este tipo de sistema en vuestros teléfonos? En una semana lo sabremos.

genbeta.com

David Bravo, tras ser censurado en la SER, explica las últimas medidas antipiratería

El abogado David Bravo ha mostrado su decepción por no haber participado en un debate radiofónico en la Cadena SER después de que fuese invitado. En él iba a debatir con Teresa Lizaranzu, presidenta de la Comisión Sinde, a quien ha decidido contestar por escrito.

Un debate sin debate. Así se puede calificar lo sucedido en el programa La Ventana de la Cadena SER. Por primera vez desde que se anunciasen las últimas medidas antipiratería del Gobierno, que buscan endurecer la fracasada Ley Sinde, íbamos a asistir a una contraposición pública de argumentos entre Teresa Lizaranzu, defensora de la ley, y David Bravo, el conocido abogado especializado en propiedad intelectual e Internet.

Sin embargo, después de haber anunciado el choque dialéctico, los responsables del programa decidieron no incluir al letrado en la conversación al argumentar "falta de tiempo" para su intervención. Nada más lejos de la realidad. Si tenemos en cuenta que la sección duró el mismo tiempo que acostumbra a tener en el programa, el acto no puede entenderse sino como una actuación censora y que solo pretende dar un único punto de vista a una realidad que, por otro lado, fue explicada entre tartamudeos, imprecisiones y mucha paja.

Tras lamentar lo acontecido y pedir perdón a quienes esperaban su intervención, Bravo ha aclarado lo sucedido en eldiario.es, donde también ha aprovechado para responder a lo que "la presidenta de la Comisión Sinde, en su debate consigo misma, dijo durante el programa". En su intervención insistió en que la Ley Sinde apenas es una modificación de tres artículos, ante lo cual el abogado le recordó que no por ser breve es menos importante. "Los cuatro folios de la llamada Ley Sinde, incluso si los folios se han escrito con letra gordota, tienen el alcance que tienen: apartan a los jueces para que sea un órgano administrativo el que decida qué es una infracción y qué contenidos deben retirarse de Internet", apuntó.

Por otro lado, Bravo puntualizó la última reforma que difusamente explicó Lizaranzu. El abogado recordó que la Comisión "podrá incluso imponer multas de hasta 300.000 euros cuando considere que hay reincidencia" a aquellos servicios que considere infractores. Igualmente, "puede pedir a los intermediarios que te prestan servicios de publicidad o de hosting que dejen de dártelo bajo pena de multa de hasta 600.000 euros". Todo ello sin que los miembros de esta comisión tengan por qué estar licenciados siquiera en Derecho. Además, insistió en que la figura judicial no aparece en el proceso sancionador salvo para sellar lo acordado por este organismo compuesto por "meros funcionarios".

Por último, abordó la nueva definición del concepto de copia privada. Fue la parte más delicada de la entrevista, dado que Lizaranzu se encasquilló hasta el punto que parecía desconocer lo introducido por la Ley Lassalle. Bravo aclara que "las únicas copias que serán legales tras la modificación de la ley serán las que se hacen de un soporte original que has comprado". "Por tanto serían ilegales las copias de un original alquilado, la de un original que te presta un amigo e incluso las que parten de una obra que has comprado tú mismo pero que no está en un soporte físico", sentenció.

adslzone

Navegacion en internet , consejos de seguridad

Navegación

  1. No descargues/ejecutes ficheros desde sitios sospechosos porque pueden contener código potencialmente malicioso.
  2. Analiza con un antivirus todo lo que descargas antes de ejecutarlo en tu equipo.
  3. Mantén actualizado tu navegador para que este protegido frente a vulnerabilidades con parche conocido.
  4. Configura el nivel de seguridad de tu navegador según tus preferencias.
  5. Instala un cortafuegos que impida accesos no deseados a / desde Internet.
  6. Descarga los programas desde los sitios oficiales para evitar suplantaciones maliciosas.
  7. Utiliza anti-dialers si navegas con RTB o RDSI para evitar conectarte a Internet a través de números de tarificación adicional, que incrementarían tu factura.
  8. Puedes utilizar mata-emergentes para eliminar las molestas ventanas emergentes (pop-up) que aparecen durante la navegación, o configurar tu navegador para evitar estas ventanas.
  9. Utiliza un usuario sin permisos de Administrador para navegar por Internet, así impides la instalación de programas y cambios en los valores del sistema.
  10. Borra las cookies, los ficheros temporales y el historial cuando utilices equipos ajenos (públicos o de otras personas) para no dejar rastro de tu navegación.
inteco.es

martes, 2 de abril de 2013

Richard Stallman: Compartir software no es piratería

Richard Stallman, fundador del Proyecto GNU Linux y referencia en el mundo del software libre, vuelve a la carga para arremeter contra el discurso de algunos gigantes de la industria del software. "Que no se hable de piratería cuando se trata de compartir. Compartir es bueno y debe ser legal", aseguró en su última conferencia.

No deja indiferente a nadie y una vez más se ha confirmado. El presidente de la Fundación del Software Libre ha criticado abiertamente el discurso que señala al P2P como "piratería" y una lacra a exterminar, defendido por grandes compañías, desde Microsoft a Nintendo pasando por las más destacadas de la industria cultural y del entretenimiento.

"Cualquier medida que se proponga acabar con la piratería tiene un propósito injusto y unas medidas injustas. Están diciendo que ayudar a los demás equivale a atacar barcos, pero en términos éticos no hay razonamiento más falso, porque atacar barcos es malo pero compartir es bueno", afirmó con rotundidad el estadounidense en la sede de la Vicepresidencia de Bolivia, en La Paz.

En una clara alusión a las polémicas leyes antipiratería, Stallman señaló que "solo medidas crueles y draconianas podrían provocar que la gente deje de compartir". El adalid del software libre considera que el intercambio de archivos debe ser siempre una práctica legal, puesto que significa "la redistribución de manera no comercial de copias exactas". En este sentido, en noviembre de 2011 ya animó a los españoles a desobedecer la Ley Sinde por la injusticia que supone, a la par que se posicionó a favor de "legalizar la copia compartida para distribuirla sin ánimo de lucro porque es otra libertad fundamental".

Sin embargo, lejos de entender posturas como las de Richard Stallman, gobiernos como el español optan por endurecer su lucha contra la llamada "piratería". El último ejemplo de un paso en esta dirección lo conocimos con la denominada Ley Lassalle, que abre la puerta a que se persiga a quienes intercambian contenidos aunque lo hagan sin ánimo de lucro, atendiendo de este modo a las presiones de la industria cultural.

Por último, Stallman también cargó contra las redes sociales como Facebook o Google+ y contra algunos de sus tradicionales enemigos, Microsoft y Apple. Por un lado animó a los usuarios a implicarse más en el control de sus datos en la Red y criticó las restricciones que imponen los de Redmond en Windows y la censura de aplicaciones que practican habitualmente los de Cupertino.


adslzone