lunes, 17 de junio de 2013

7 Medidas de seguridad para evitar Fraudes bancarios

En este articulo compartiremos 7 precauciones o medidas de seguridad que deben tomarse en cuenta para prevenir fraudes bancarios los cuales como hemos visto año con año han ido a la alza. Algunas de estas recomendaciones pueden sonar bastante básicas, sin embargo a veces se olvida su importancia y es ahí donde suceden los fraudes bancarios.
Estas recomendaciones te ayudaran a disminuir las posibilidades de que tu informacion bancaria sea robada, toma en cuenta estas medidas y no tendrás problemas al realizar transacciones bancarias por internet.

Medidas de seguridad para prevenir fraudes en la banca por internet

1. Nunca reveles tus claves ni a personas de tu confianza.

Nunca reveles tus claves ni a conocidos muchos menos a desconocidos, algunas veces recibirás correos electrónicos haciéndose pasar por tu banco donde te pidan claves, omitelos y reportalos con tu banco, lo mismo sucede con las llamadas telefónicas. Los bancos jamás piden estos datos por correo electrónico. También es recomendable no recurrir a claves sencillas y cambiarlas de forma periódica. Hablamos un poco mas sobre el tema en el articulo “La seguridad de las contraseñas“.

2. Solo ingresa tu informacion cuando este habilitado el protocolo “https”.

Los bancos están obligados a utilizar https en sus sitios web para ofrecer mayor seguridad y privacidad de la informacion, si no cuenta con el certificado de seguridad evita ingresar informacion de tu cuenta, ademas verifica si aparece un candado en la parte inferior de la ventana. Esta letra S le dice que las comunicaciones con su banco serán cifradas. Si pincha en el candado podrá comprobar el certificado de seguridad y otros datos relacionados. Aun así, en la actualidad ya existen troyanos y sistemas para burlar ambas medidas por lo tanto el protocolo “https” no es garantía de que la informacion vaya a circular de forma segura, sin embargo eso ayudara a disminuir las posibilidades.

3. AntiVirus siempre actualizado.

fraudes en lineaLa falta de un antivirus actualizado es una de las principales causas por las que los hackers logran apoderarse de la informacion de una pc, es importante contar con un antivirus eficaz y actualizado, aun contando con un antivirus se corre el riesgo de que el troyano no sea detectado, pero si no se cuenta con un antivirus las probabilidades aumentan. Los troyanos son expertos en robar datos bancarios, por esta razón es muy importante descargar un antivirus lo antes posible si no lo tienes y mantenerlo actualizado.

4. No ingresar a la web del banco desde correos electrónicos o sitios web.

Jamas se debe ingresar mediante un enlace para ir a su banco, se debe escribir la dirección manualmente en el navegador. No basta con eso, también se debe verificar que la dirección aparezca en el navegador correctamente ya que algunos de los troyanos más recientes alteran el sistema y al escribir la dirección, el troyano redirecciona con una dirección IP falsa hacia una página idéntica a la de nuestro banco donde toda informacion que se ingrese ira a caer en manos de los ciber-criminales.

5. No utilizar Redes Wi-Fi publicas o computadoras de otras personas. 

Al ingresar a la web de tu banco hazlo desde tu casa o algún lugar de absoluta confianza, si ingresas desde la computadora de esta persona es posible que a propósito haya instalado algún troyano que descifre tu contraseña. En cibercafés y bibliotecas, limítese a chatear, nada de comprar o consultar el saldo de su cuenta bancaria. Las estafas por no prestar atención a este punto son mas comunes de lo que pensamos.

6.- Usar el sentido común. 

Para protegernos de estafas al realizar transacciones bancarias por internet es muy importante utilizar el sentido común, muchas veces los intentos por robar informacion bancaria son demasiado obvios,  a veces hasta los expertos en el uso de computadoras son victimas de este tipo de ataques y es precisamente por no utilizar el sentido común, por descuido, prisas y demás. Infórmate sobre diferentes modalidades de estafa por internet y toma todas las precauciones necesarias.

7.- Cuidado con lo que descargas. 

Desconfía de aquellos “antivirus” que aparecen en ventana emergente avisándote que tu pc ha sido infectado, son antivirus falsos y una vez instalados en tu pc estan preaparados para robar tu informacion o pedirte que pagues por un antivirus que no sirve para nada. Recuerda solo descargar archivos solo de sitios de confianza.



 http://www.emprendices.co/7-medidas-de-seguridad-para-evitar-fraudes-bancarios/

sábado, 8 de junio de 2013

Siete consejos para evitar los timos y trolls en twitter

El sitio de microblogging y red social Twitter se ha convertido en un medio imprescindible para decenas de millones de internautas aunque ello también ha facilitado la llegada de estafadores y trolls, acosadores y provocadores a otros usuarios mediante comentarios irritantes y soeces.
También inherente a la plataforma es un inseguridad por defecto ya que únicamente permite bloqueo individual de perfiles no deseados. Es por ello que desde la firma de seguridad Kaspersky Lab han reunido una serie de pautas a tener en cuenta para evitar estos problemas en los perfiles de Twitter:
1.    Cómo y cuándo bloquear. Tanto si son acosadores como spammers, antes o después tendremos en nuestra lista seguidores maliciosos. Es aconsejable revisar, periódicamente, nuestros seguidores y bloquear a los que no consideremos adecuados, evitando que puedan leer nuestros tweets o actualizaciones. Si estos usuarios publican contenido malicioso, podemos informar a Twitter al respecto. También debemos bloquear cuanto antes a los spammers para evitar que envíen spam a otros usuarios.
 2.    Clientes de Twitter. Si eres un usuario regular de Twitter, es posible que hayas optimizado tu perfil con diferentes clientes, especialmente en el dispositivo móvil. Tweetcaster y Plume son muy populares para los usuarios de Android; tweeTRO, Rowi y FlipToast para Windows 8; y Tweetdeck para los usuarios iOS junto con Tweetbot, Janetter Pro y Osfoora. Dependiendo del cliente que utilices, las opciones de bloqueo de usuarios son diferentes. En algunos de ellos sólo es necesario hacer clic en un botón mientras que en otros debemos rebuscar entre sus funcionalidades.
 3.    Evita que hackeen tu cuenta. A los trolls y cibercriminales les encanta hackear las cuentas de Twitter. Por este motivo, es muy importante proteger nuestro perfil. Para conseguirlo es necesario crear una contraseña robusta, larga, sin palabras incluidas en los diccionarios y que conste de caracteres no alfanuméricos. Twitter ha anunciado recientemente la incorporación del sistema de doble verificación. Aunque ponga las cosas más complicadas a la hora de registrarnos, es el precio mínimo a pagar por nuestra seguridad.
4.    Cuidado con los trending topics. Los fenómenos más conocidos de Twitter son los trending topics y hashtags; medios para etiquetar el contenido y aumentar la popularidad. Pero, debemos tener cuidado porque los cibercriminales utilizan los trending topics para ocultar enlaces maliciosos a páginas peligrosas. Los trolls utilizan esta técnica, enviando sus tweets como si fueran, por ejemplo, las víctimas de una tragedia y consiguiendo, así, que los usuarios pinchen en sus links maliciosos.
5.    No confíes en los acortadores de URL. Junto con el truco anterior, los trolls y timadores usan los servicios para acortar URLs, como bit.ly, para ocultar el destino de sus enlaces. Si ves un tweet con un link acortado y no conoces al remitente, la mejor opción es evitar pinchar en el enlace.
6.    No compartas información personal. Aunque este consejo parezca obvio, muchos usuarios todavía cometen este error; publicando datos personales como números de teléfono, direcciones postales o incluso fotografías de sus tarjetas de crédito. Nunca se debe compartir en las redes sociales información confidencial que ayude a los cibercriminales en sus ataques.
7.    No uses Wi-Fi público, el equipo de otra persona o un ordenador público para acceder a tus perfiles personales de correo o redes sociales.

 http://muyseguridad.net/2013/06/08/siete-consejos-seguridad-twitter/

Nuevo troyano para Android, el más sofisticado que se ha visto

Kaspersky Lab ha descubierto el troyano para Android más sofisticado que se ha visto hasta la fecha. Su nombre es Backdoor.AndroidOS.Obad.a y explota vulnerabilidades desconocidas en el sistema operativo de Google. Obad.a, por abreviar, no está muy extendido, pero es difícil su eliminación en la actualidad.
El nuevo troyano es mucho más complejo que cualquier tipo de malware para Android conocido, aproximándose más a las aplicaciones para Windows de este tipo. Obad.a pasa inadvertido, aprovecha las conexiones Bluetooth y Wi-Fi para enviar archivos a los terminales más próximos y permite a los atacantes ejecutar comandos en el dispositivo infectado mediante mensajes SMS estándar. Obad.a carece de interfaz, funciona en segundo plan (por eso resulta complicada su detección), y se propaga mediante mensajes Spam SMS.
Backdoor.AndroidOS.Obad.a está más cerca del malware de Windows que otros troyanos para Android, en términos de su complejidad y el número de vulnerabilidades conocidas que explota.
No hay constancia de que Obad.a esté circulando por Google Play, el peligro proviene de sitios de descarga paralelos. Es bastante poco probable que el troyano aterrice en nuestros equipos, no sólo por el origen, sino también porque hemos de otorgar determinados permisos para que se instale. Lo que sí pone de manifiesto la aparición de Obad.a es por dónde está avanzando el malware para Android, que se espera sea más potente en el futuro.


genbeta.

Detectados correos electrónicos que suplantan la identidad del banco BBVA

Via Inteco.es



Se ha detectado una oleada de correos fraudulentos que se hacen pasar por el banco BBVA con el objetivo de engañar al usuario para que haga clic en un enlace que le redirige a una web maliciosa que suplanta la identidad del banco para capturar sus claves de acceso, datos bancarios, etc.
Se trata de un fraude conocido como phishing, y en la actualidad, muchos bancos se están viendo afectados por él.

Recursos afectados

Usuario que reciba el correo fraudulento y acceda a las peticiones que el mismo solicita: hacer clic en un enlace, facilitar datos personales, bancarios, etc.

Solución

Si has recibido un correo de estas características, y has hecho clic en el enlace y has facilitado tu nombre de usuario y contraseña, modifica lo antes posible tu contraseña de acceso a tu banca online, y las de todos aquellos servicios en los que utilizases la misma contraseña. Recuerda: es muy importante gestionar de forma segura las contraseñas de acceso a los distintos servicios de Internet para evitar problemas.
Además, si has facilitado otro tipo de información personal -número PIN, CVV, coordenadas de la tarjeta de seguridad, etc.- contacta con tu banco a través de los canales que facilita para estos casos.
Evita ser víctima de fraudes de tipo phishing siguiendo nuestras recomendaciones:
  • No abras correos de usuarios desconocidos o que no hayas solicitado, elimínalos directamente.
  • No contestes en ningún caso a estos correos.
  • Precaución al seguir enlaces en correos aunque sean de contactos conocidos.
  • Precaución al descargar ficheros adjuntos de correos aunque sean de contactos conocidos.
Por otro lado, ten en cuenta SIEMPRE los consejos que facilitan todos los bancos en su sección de seguridad:
  1. Cierra todas las aplicaciones antes de acceder a la web del banco.
  2. Escribe directamente la url en el navegador, en lugar de llegar a ella a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros o en correos electrónicos.
  3. Asegúrate que la web comienza por https://, para que los datos viajen cifrados por la red.
  4. Verifica la legitimidad del sitio web haciendo uso del navegador.
  5. No accedas al servicio de banca online de tu banco desde ordenadores públicos, no confiables o que estén conectados a redes wifi públicas.
  6. MUY IMPORTANTE: ningún banco envía por correo electrónico solicitudes de datos personales de sus clientes. Si recibes un correo en este sentido, no facilites ningún dato y contacta inmediatamente con él.

Detalles

En esta ocasión, hemos detectado una oleada de correos que suplantan la identidad del banco BBVA con el objetivo de que el usuario haga clic en un enlace que le lleva a un sitio web fraudulento.
El asunto del correo es “Noticia URGENTE de BBVA - Avisos de Seguridad” y el texto incita al usuario a hacer clic en un enlace bajo la excusa de que han actualizado su sistema de seguridad:
Captura de pantalla del phishing al BBVA
Si se hace clic en el enlace, se abrirá una página web cuyo diseño es muy similar al del banco BBVA, pero en realidad, se trata de una web fraudulenta. Sólo hay que fijarse en la URL, enseguida podemos detectar que no es la del banco (www.bbva.es).
Captura de pantalla del phishing al BBVA
Si aun así, el usuario cae en el engaño y pulsa sobre el botón "Empezar" de la ventana emergente que aparece por pantalla, una nueva ventana le solicitará todo tipo de datos personales. Si éste los proporciona, será cuando se materialice el fraude...






Captura de pantalla del phishing al BBVA

jueves, 6 de junio de 2013

El fin del monopolio de microsoft ? Es un comienzo

Via the inquirer


AMD deja de lado a Windows y comienza a trabajar para Android y Chrome

 

 

Estamso en tiempos complicados y lo mejor es no poner todos lo huevos en la misma cesta. Diversificación es el término que define lo que están haciendo en AMD, que rompe su relación de exclusividad con Windows y comienza a trabajar con otros sistemas operativos.

Además AMD ha puesto nombre a estos dos nuevos acompañantes, Android y Chrome OS. El fabricante comenzará a diseñar procesadores que trabajen con los dos SO de Google, el destinado a dispositivos móviles y el dirigido a ordenadores portátiles (y también de sobremesa, claro), según ha anunciado Lisa Su, vicepresidenta y directora general de la unidad de negocios globales de AMD, en la feria Computex en Taiwan.
Su insistió en reforzar el compromiso que AMD mantiene con Windows 8, al que calificó como un “gran sistema operativo”, pero al mismo tiempo señaló la importancia que está adquiriendo el mercado para desarrolladores de aplicaciones para Android y Chrome, lo que contrasta con declaraciones de la misma Su hace medio año en las que manifestaba que AMD no estaba interesada en el mercado de tabletas Android. Parece que en estos últimos seis meses ha variado la percepción de las circunstancias. Una postura que en las últimas semanas también ha adoptado Hewlett-Packard, tras reconocer que sus ventas para PC habían descendido un 20 %.
Parece que ahora se impone una estrategia multiplataforma que abre las puertas de los fabricantes a distintos sistemas operativos

the inquirer.es