Estas recomendaciones te ayudaran a disminuir las posibilidades de que tu informacion bancaria sea robada, toma en cuenta estas medidas y no tendrás problemas al realizar transacciones bancarias por internet.
Medidas de seguridad para prevenir fraudes en la banca por internet
1. Nunca reveles tus claves ni a personas de tu confianza.
Nunca reveles tus claves ni a conocidos muchos menos a desconocidos, algunas veces recibirás correos electrónicos haciéndose pasar por tu banco donde te pidan claves, omitelos y reportalos con tu banco, lo mismo sucede con las llamadas telefónicas. Los bancos jamás piden estos datos por correo electrónico. También es recomendable no recurrir a claves sencillas y cambiarlas de forma periódica. Hablamos un poco mas sobre el tema en el articulo “La seguridad de las contraseñas“.2. Solo ingresa tu informacion cuando este habilitado el protocolo “https”.
Los bancos están obligados a utilizar https en sus sitios web para ofrecer mayor seguridad y privacidad de la informacion, si no cuenta con el certificado de seguridad evita ingresar informacion de tu cuenta, ademas verifica si aparece un candado en la parte inferior de la ventana. Esta letra S le dice que las comunicaciones con su banco serán cifradas. Si pincha en el candado podrá comprobar el certificado de seguridad y otros datos relacionados. Aun así, en la actualidad ya existen troyanos y sistemas para burlar ambas medidas por lo tanto el protocolo “https” no es garantía de que la informacion vaya a circular de forma segura, sin embargo eso ayudara a disminuir las posibilidades.3. AntiVirus siempre actualizado.

4. No ingresar a la web del banco desde correos electrónicos o sitios web.
Jamas se debe ingresar mediante un enlace para ir a su banco, se debe escribir la dirección manualmente en el navegador. No basta con eso, también se debe verificar que la dirección aparezca en el navegador correctamente ya que algunos de los troyanos más recientes alteran el sistema y al escribir la dirección, el troyano redirecciona con una dirección IP falsa hacia una página idéntica a la de nuestro banco donde toda informacion que se ingrese ira a caer en manos de los ciber-criminales.5. No utilizar Redes Wi-Fi publicas o computadoras de otras personas.
Al ingresar a la web de tu banco hazlo desde tu casa o algún lugar de absoluta confianza, si ingresas desde la computadora de esta persona es posible que a propósito haya instalado algún troyano que descifre tu contraseña. En cibercafés y bibliotecas, limítese a chatear, nada de comprar o consultar el saldo de su cuenta bancaria. Las estafas por no prestar atención a este punto son mas comunes de lo que pensamos.6.- Usar el sentido común.
Para protegernos de estafas al realizar transacciones bancarias por internet es muy importante utilizar el sentido común, muchas veces los intentos por robar informacion bancaria son demasiado obvios, a veces hasta los expertos en el uso de computadoras son victimas de este tipo de ataques y es precisamente por no utilizar el sentido común, por descuido, prisas y demás. Infórmate sobre diferentes modalidades de estafa por internet y toma todas las precauciones necesarias.7.- Cuidado con lo que descargas.
Desconfía de aquellos “antivirus” que aparecen en ventana emergente avisándote que tu pc ha sido infectado, son antivirus falsos y una vez instalados en tu pc estan preaparados para robar tu informacion o pedirte que pagues por un antivirus que no sirve para nada. Recuerda solo descargar archivos solo de sitios de confianza.http://www.emprendices.co/7-medidas-de-seguridad-para-evitar-fraudes-bancarios/