viernes, 29 de marzo de 2013

¿Qué es el correo basura (Spam)?

Cuando recibimos correo electrónico de remitentes que no conocemos y con contenidos que son ofertas comerciales o no nos interesan en absoluto, estamos recibiendo spam.
Desde el punto de vista del usuario, el spam conlleva:
  • Pérdida de tiempo. Atendiendo a información que no es de interés o utilidad para el usuario y que tiene que eliminar.
  • El Spam puede hacer perder información valiosa. De manera que algunos correos válidos son clasificados como spam por algunos filtros, lo que hace que se pierda información útil e incluso vital.
Para Internet el correo basura, correo no solicitado o spam es de uno de los grandes problemas que afronta actualmente Internet, según algunas estadísticas es el 80% de todo el correo electrónico que circula por la Red.
Este tipo de correo tiene un gran impacto, tanto económico como social, el económico se produce tanto por el tiempo que se pierde examinándolo, como por los recursos de hardware y software necesarios para manejarlo (ancho de banda, servidores de correo más potentes, software de filtrado, etc.), costes que deben ser soportados por las organizaciones en forma de inversiones y horas de trabajo de sus empleados. Y en el caso de los proveedores de acceso a Internet, estos acabarán repercutiendo ese gasto en el precio de sus servicios. El impacto social se produce en forma de desconfianza de los usuarios hacia las tecnologías de la información, lo que acaba redundando en la implantación y uso diario del correo electrónico.
La existencia de un volumen tan grande de correo basura circulando por Internet se debe esencialmente a que se trata de un negocio. La gran mayoría del spam que se recibe son o campañas de publicidad, engaños, estafas o publicidad de productos de baja calidad, y aunque la tasa de respuesta es ínfima (menos de 15 por millón) debido a su bajísimo coste es suficiente para producir beneficios.
"Más del 80% del correo electrónico es SPAM"
Para prevenir el correo no solicitado se invierten grandes esfuerzos técnicos tanto en la parte de los servidores de correo como en la de los usuarios finales, mediante los conocidos métodos contra el spam. Muchos de estos métodos ya vienen integrados en productos y servicios para facilitar su uso.
El avance de las nuevas tecnologías de la comunicación, abre también nuevas vías a los spammers - individuos u organizaciones que envían spam - por las que hacer llegar la publicidad. Servicios altamente difundidos como la mensajería instantánea, chats, foros…incluso el teléfono móvil están también siendo utilizados para tal fin, dando lugar a nuevos tipos de spam.
Lata de conservas con la marca SPAM
El origen del término spam es muy curioso. Spam (SPiced hAM) es una marca de jamón enlatado bastante difundida en EE.UU. y de no muy alta calidad. Parece ser que el uso en jerga informática fue inspirado por un sketch de Monty Python, en el que una pareja va a cenar a un restaurante donde todos los platos tienen Spam. Mientras el camarero les explica la carta, un grupo de vikingos empieza a corear frases como "Spam, Spam, Spam, Spam, lovely Spam" en varias ocasiones y cada vez más alto, hasta que es lo único que se oye. Esta repetición de un texto que no aporta valor y que se envía de forma masiva dirigido a personas que no desean recibirlo, acabo trasladándose metafóricamente al correo electrónico no solicitado.

inteco.es

No hay comentarios: